jueves, 9 de mayo de 2024

La gratitud de Elisa, de María Alonso Santamaría

I Meta de comprensión:

¿Qué es la Gratitud?

II Definición:

Gratitud es un valor que consiste en agradecer a las demás personas -conocidas o desconocidas- auqellas acciones que realizaron y que me benefician directa o indirectamente.


III Texto:

Elisa nunca lo hubiera imaginado. Cuando salió del colegio con su madre, al cruzar el paso de cebra, un coche las arrolló. Enseguida se arremolinó mucha gente a su alrededor. Vio horrorizada a su madre en el suelo. Ella estaba bien, solo tenía el susto encima. Las llevaron a las dos al hospital en ambulancia. Según dijeron su madre tenía roto el húmero y contusiones por todo el cuerpo. Ahí, Elisa se enteró que ese hueso estaba en el brazo y lo que suponía no poder hacer muchas cosas.

- ¡Muchas gracias! - se despidió su madre de las enfermeras a los pocos días cuando salió del hospital.

- ¡Gracias, Elisa! - le dijo su madre cuando la niña abrió la puerta para que pudiera pasar.

- ¡Gracias, Manolo! - agradeció también al padre de Elisa cuando recibió su ayuda para acomodarse en el coche de vuelta a casa.

Elisa nunca había oído dar las gracias tantas veces seguidas, y en tan poco espacio de tiempo.

Cuando llegaron a casa tuvieron que ayudar a su madre para desvestirse, y de nuevo les dio las gracias.

A la hora de comer Elisa y su padre pusieron la mesa. Su madre necesitó ayuda para partir el filete, y de nuevo dio las gracias.

La niña cada vez iba siendo más consciente de lo agradecida que estaba su madre con ella, y descubrió lo bien que se sentía ella ayudando a sus padres.

La gratitud se volvió una costumbre en la casa.

- Es difícil hacer las cosas del día a día con un solo brazo y estando tan dolorida No me sé vestir, no puedo asearme, ni hacer la comida. Gracias por tu ayuda, Elisa. - le dijo su madre.

- Yo te ayudaré siempre, mamá. No te preocupes - le dijo Elisa abrazándola. - ¡Gracias, hija! - le contestó agradecida su madre besándola en la mejilla.

Y esos días la palabra gracias fue la más escuchada en casa de la niña. Poco a poco la madre de Elisa se fue recuperando y fue haciendo sus quehaceres habituales.

- ¡Gracias, mamá! - dijo Elisa cuando llegó a casa y vio que su madre había preparado la comida y la mesa estaba puesta.

- ¡Gracias, mamá! - dijo Elisa cuando vio su cama hecha.

- ¡Gracias, papá! - dijo Elisa cuando su padre había planchado su ropa y preparado la cena.

Y Elisa descubrió que dormía muy bien sabiendo que tenía a sus padres con ella, y que sus padres estaban felices por tenerla en sus vidas. Dio gracias por eso.

III Vídeo Audiocuento:


IV Beneficios de manifestar gratitud:

Existen numerosas investigaciones que concluyen que ser agradecido mejora la salud, estos beneficios van desde la resistencia emocional y la mejora en la salud física hasta ventajas laborales y mayor empatía. Veamos algunos de ellos:  

1. Expresar gratitud induce a un comportamiento pro-social, es decir ayuda a tener más expresiones de apreciación y aprobación lo que permite tener mejores relaciones interpersonales.  

2. Las personas son más agradecidas y capaces de desarrollar relaciones personales mas profundas y duraderas.  

3. La gratitud nos ayuda a manejar el estrés y nos ayuda a sobrellevar los problemas del día a día.  

4. Asimismo, la gratitud incrementa la calidad de sueño y la duración de este. La clave esta en irse a dormir y dejar de enfocarte en las preocupaciones que te mantienen despierto y ansioso, más bien te enfocarás en lo bueno que sucedió durante el día, y todo lo bueno que ya tienes en tu vida.  

5. En general, se ha demostrado que las personas que ponen en practica la gratitud como algo permanente en sus hábitos y en su vida reportan un sistema inmunológico más fuerte y presión sanguínea más baja, niveles más altos de emociones positivas, más felicidad, optimismo y alegría, actúan con más generosidad y más compasión, tienen pocos sentimientos de soledad y aislamiento.  

V Actividades:

1. ¿Qué le pasó a Elisa al salir del colegio?

2. ¿Cómo se llama el hueso que tenía roto la madre de Elisa?

3. ¿A quiénes daba las gracias la mamá de Elisa?

4. ¿Qué le prometió Elisa a su mamá?

5. ¿A quién dio las gracias Elisa cuando se recuperó su mamá?

6. ¿A quién diste las gracias hoy? ¿Por qué?

7. ¿A quién darás las gracias este domingo? ¿Por qué?

8. Dibuja un momento de esta historia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, gracias por detenerte a leer y comentar. Si eres estudiante de la Escuela Alejandro Gosorstiaga, te sugiero elegir la opción "Anónimo" y luego poner tu nombre, apellido y curso al final de tu comentario. En cuanto pueda revisarlo, aparecerá publicado.