jueves, 10 de octubre de 2024

Descubren nueva especie en bosque valdiviano

 I Meta de comprensión:

¿Qué  ueva especie apareció en Chile?

II Texto:

Descubren nueva especie en el Bosque Valdiviano

Carlos González Isla, La Tercera, 30 de agosto 2015.

Se trata de un pequeño roedor, de sólo 28 gramos, que comenzó a ser estudiado por científicos en 2008.

El Bosque Valdiviano, en el sur de Chile, tiene un nuevo habitante. Se trata de un pequeño roedor bautizado como Abrothrix manni, de color gris oscuro, especie endémica de esta zona geográfica, que se extiende desde el sur de la Región del Biobío, hasta Chiloé, incluyendo algunas zonas adyacentes de Argentina, por eso se le puede ver también en Neuquén.

Científicos lo encontraron en 2008, pero hasta ese momento se desconocía si se trataba de un nuevo mamífero. Tras años de análisis pudieron llegar a la conclusión que sí lo era y publicaron los resultados en la revista Journal of Mammalogy  de agosto.

El profesor Guillermo D´Elía, investigador del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la U. Austral, dirigió la investigación en la que también participaron expertos de Argentina y EE.UU.

“El primer ejemplar que recolectamos fue en 2008 y  alrededor de un año después, o menos, teníamos claro que era algo distinto”, señala D’Elía.

Después de hallar al roedor, vino el trabajo más complejo: analizar cráneos, estructura ósea y ADN en detalle, porque este tipo de animales se parecen mucho entre sí.

Según la investigación, el Abrothrix manni se alimenta de hongos, insectos adultos y larvas, hojas, semillas y frutos.

“A partir de la dieta podemos suponer que quizás disperse esporas de hongos y contribuya a regular, al menos parcialmente, las poblaciones de algunos insectos. A su vez es fuente de alimento de otras especies, incluyendo otros mamíferos y aves”, explica D’Elía, sobre el rol ecológico del roedor.

Este animal se reproduce en primavera y verano y pesa apenas 28 gramos. Tiene una longitud de 19 centímetros , de los cuales 8 centímetros corresponden a la cola. Estas medidas son aproximadas y pueden variar dependiendo del ejemplar, aclara D’Elía.

Para este investigador de la U. Austral, Chile es uno de los países donde existe un buen conocimiento de la fauna de mamíferos terrestres, aunque agrega que todavía quedan muchos animales  por descubrir en el país.

“Probablemente se describan nuevos reptiles y anfibios y seguro muchos invertebrados. Incluso, algún mamífero más puede que sea descubierto. En general, falta mucho trabajo para caracterizar la biodiversidad a nivel específico. Prueba de esto es la alta tasa con que se describen especies nuevas”, dice.

Este roedor recibió su nombre en homenaje al zoólogo chileno Guillermo Mann Fisher, quien falleció en 1967, a los 47 años. Este naturalista escribió, entre otras obras, el libro “Los pequeños Mamíferos de Chile”, de lectura obligada para quienes se quieren internar en la ciencia de la naturaleza.

III Publicación universitaria
Ver información en publicación de la Universidad Austral de Chile, pinche aquí
IV Pizarrón


V Actividades:
1. ¿Qué tipo de texto es el leído?
2. ¿Qué aportan las imágenes al texto?
3. Describe ambas imágenes
4. ¿Cómo es el clima en el lugar?
5. ¿Qué es una revista cientídfica?
6. ¿Qué significa la palabra endémica?
7. ¿Qué significa biodiversidad?
8. ¿Qué rol ecológico cumple el roedor?




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, gracias por detenerte a leer y comentar. Si eres estudiante de la Escuela Alejandro Gosorstiaga, te sugiero elegir la opción "Anónimo" y luego poner tu nombre, apellido y curso al final de tu comentario. En cuanto pueda revisarlo, aparecerá publicado.