viernes, 4 de octubre de 2024

Pregúntale a Alicia, de Beatrice Sparks

He vuelto a leer este libro al que me aproximé por primera vez por los inicios de la década de los 80, cuando yo tenía unos 14 años. Posteriormente, a mediados de los 90, cuando me correspondió asumir tareas docentes lo leí para preparar un control de lectura previsto por el profesor al cual me encontraba reemplazando. A partir de allí, muchas veces he tenido cursos de estudiantes que han debido leer este libro y el resultado siempre es el mismo: a nuestros alumnos les encanta, los conmueve y los hace pensar. En lo personal, no volví a leerlo hasta esta semana, en que me vino la curiosidad por hacer una nueva lectura, más adulta, con más recorrido personal de vida y con un conocimiento empírico mucho mayor de las emociones y actuaciones de los adolescentes
El resultado es que me sorprendí con la lectura de esta obra que, sin embargo, no me parece que sea un diario de vida auténtico, como se presenta, sino una novela con todas las características de dramatismo y realismo que su verdadera autora, la psicóloga Beatrice Sparks, quiso plasmar en esta obra. la aseveración anterior la fundo no solo en el hecho de que la aludida autora es quien siempre ha recibido los derechos de autor, sino también en que el estilo literario, el vocabulario de la protagonista y el dramatismo creciente de la obra, no parecen ser el relato espontáneo de una joven drogadicta y conflictuada, sino la mano de una autora cabal. Eso, obviamente, no le resta méritos a esta obra extraordinaria, esta novela adolescente que nos habla de los conflictos de los jóvenes, de las amenazas que enfrentan, casi siempre siempre solos y desprovistos de herramientas y conocimientos para enfrentarlas; una novela que nos habla de los padres que casi nunca se enteran lo que pasa frente a ellos y que eso, llevado al extremo, puede terminar en una verdadera tragedia.

Interesante relato y, sobre todo, recomendable y conmovedor para nuestros estudiantes.

Para leer una versión on line de esta obra, pincha acá

prof. Benedicto González Vargas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, gracias por detenerte a leer y comentar. Si eres estudiante de la Escuela Alejandro Gosorstiaga, te sugiero elegir la opción "Anónimo" y luego poner tu nombre, apellido y curso al final de tu comentario. En cuanto pueda revisarlo, aparecerá publicado.