I Meta de Comprensión:
¿Cómo escribir una carta a Pedro, el protagonista de La composición?
Para hacer el trabajo que servirá como control de lectura, esto es, escribir una carta a Pedro, mira esta presentación.
II Presentación:
Espacio digital de trabajo y reforzamiento para los estudiantes de Lenguaje del Liceo General Alejandro Gorostiaga 340, de Renca
I Meta de Comprensión:
¿Cómo escribir una carta a Pedro, el protagonista de La composición?
Para hacer el trabajo que servirá como control de lectura, esto es, escribir una carta a Pedro, mira esta presentación.
II Presentación:
La evaluación de esta obra se hará a través de la representación de alguno de estos relatos a principios del mes de octubre.
Para leer el libro en versión digital pincha acá
I Meta de comprensión:
¿Qué historia nos cuenta el texto "Una cebolla a la olla?
II Texto:
- Personajes: Sally Zabor
Simón Dongo
(La escena transcurre en un estudio de televisión. Se ve una cocina con
muchos utensilios y frascos de condimentos).
I Meta de comprensión:
¿Por qué se pelearon Txeg Txeg y Kay Kay?
II Texto:
La abuela Rayén, mientras teñía unas lanas de vivos colores, miró con ternura a sus nietos y con una voz tan dulce como la mermelada de murtilla, les dijo:
¿Qué nos cuenta la historia narrada en La composición, de Antonio Skármeta?
II Introducción preliminar
La composición es un cuento de Antonio Skármeta que leeremos este mes de septiembre como lectura domiciliaria y como el aporte de la asignatura de Lenguaje y Comprensión al Mes de la Memoria.
Este texto se ambienta en el mes de octubre de 1973, cuando apenas ha transcurrido un mes del golpe de estado y nos cuenta la historia de un niño de tercero básico que debe enfrentarse en la escuela a la disyuntiva de mentir en una tarea o contar la verdad.
Te invito a leerla: