Para iniciar el relato, debo decir que el Embalse El Yeso es un gran acopio de agua cordillerana atrapada entre los cerros para su posterior uso como agua potable, sustituye este enorme embalse inaugurado en 1964 a la Laguna Azul que existía y que sirvió de base para crear este tranque monumental de 8 kilómetros cuadrados con una capacidad cercana a los 255 millones de metros cúbicos de agua.
Espacio digital de trabajo y reforzamiento para los estudiantes de Lenguaje del Liceo General Alejandro Gorostiaga 340, de Renca
lunes, 29 de marzo de 2021
El camionero fantasma
Para iniciar el relato, debo decir que el Embalse El Yeso es un gran acopio de agua cordillerana atrapada entre los cerros para su posterior uso como agua potable, sustituye este enorme embalse inaugurado en 1964 a la Laguna Azul que existía y que sirvió de base para crear este tranque monumental de 8 kilómetros cuadrados con una capacidad cercana a los 255 millones de metros cúbicos de agua.
La laguna del inca
Antes que los
españoles llegaran a estas tierras, los incas dominaban buena parte del actual
territorio de nuestro país, pues habían extendido sus dominios hasta las
riberas del río Maule, y como se consideraban hijos del Sol, las cumbres
andinas eran el escenario ideal para realizar sus rituales y ceremonias
religiosas.
miércoles, 24 de marzo de 2021
El perro y su reflejo (Anónimo)
lunes, 22 de marzo de 2021
El anciano de los campos de arroz
En Japón, a orillas del mar, había una aldea que destacaba por su belleza. En ella abundaban los campos de arroz colectivos. Allí vivía un anciano que se caracterizaba por su sencillez y calidez.
En cierta ocasión, el anciano tuvo una extraña
sensación. Observó el cielo y los inmensos remolinos que se formaban en el mar
y tomó una decisión con gran firmeza. Al instante, sacó de su casa dos leños
encendidos y prendió fuego a los campos de arroz.
Para iniciar el año: Los Géneros Literarios
lunes, 8 de marzo de 2021
Blas

Blas es obrero y a esa hora se dirige a su trabajo. Va vestido de fuerte azul y lleva puesto un casco. No por lucirlo, sino porque también le sirve de protección para ir en bicicleta, el medio de transporte que utiliza para llegar a la obra donde trabaja.