lunes, 28 de octubre de 2024

Perico y el viajero, de autor Anónimo


I Meta de Comprensión:

¿Cuál es el problema / conflicto que presenta esta historia?

II Texto:

(Se ve una calle cualquiera de la ciudad. Entra el Viajero, con una maleta y mirando en todas direcciones. Al poco rato aparece Perico)

Viajero: (Con voz amable). Por favor, niño, ¿qué debo tomar para ir a la estación?

Perico: No debe tomar nada. Si toma algo, en lugar de ir a la estación se va a ir a la cárcel.

Viajero: Algo extrañado). Quiero decir en qué bus tengo que subirme.

Perico: Bueno, en el que va a la estación.

Viajero: Escúchame, niño: que para ir a la estación tengo que tomar un bus ya lo sabía muy bien. Lo que quiero saber es dónde tengo que tomar el bus.

Perico: (Despreciativo). ¡Qué pregunta! En la parada de los buses, por supuesto. A no ser que usted lo sepa tomar cuando se va moviendo.

Viajero: Sí, sí, pero ¿por dónde pasa el bus?

Perico: ¡Por la calle! ¡Eso lo sabe todo el mundo! ¿Por dónde quiere que pase? ¿Por la vereda?

Viajero: (Poniéndose nervioso). Mira: si tú tuvieras que ir a la estación para salir de viaje, ¿qué harías?

Perico: Iría a despedirme de mi papá y mi mamá.

Viajero: Bien, bien, ¿y después?

Perico: Después me despediría de mi tía Rosa, que siempre me da mil pesos cada vez que voy a verla, y después iría donde...

Viajero: (Desesperado, gritando). ¡Mamma mía!

Perico: No, a ver a su mamá no iría, porque ni siquiera la conozco.

Viajero: Pero dime: ¿nunca has estado en la estación?

Perico: Sí, muchas veces.

Viajero: ¿Y te fuiste en bus?

Perico: ¡Claro!

Viajero: (Con cara de alivio). ¡Por fin! ¿Y qué decía el letrero del bus?

Perico: Decía: "Prohibido hablar con el conductor".

Viajero: ¡Por fuera! ¡Quiero decir por fuera! Cuando te subiste, ¿no te fijaste qué decía el bus por fuera?

Perico: Decía que los jabones Alba son los que limpian mejor. Era un letrero enorme.

Viajero: ¡El letrero del recorrido! ¿Qué decía el letrero del recorrido del bus?

Perico: Los letreros nunca dicen nada.

Viajero: (Mirando el reloj). Por tu culpa voy a perder el tren.

Perico: Bueno, en qué quedamos: ¿quiere subirse al bus o al tren?

Viajero: Mordiéndose los dedos). ¡¡¡Aaaaahhhh!!! (Sale de escena, seguido de Perico).

(Mientras van caminando, el Viajero voltea a ver a Perico que lo sigue con mucha intriga para ver dónde va.)


Viajero: (Llorando). ¡No podré llegar a tiempo!

Perico: Mire señor, un bus.

Viajero: ¡Por fin, mi salvación ha llegado!

Perico: ¿Lo puedo acompañar?

Viajero: (Con los nervios de punta). No quiero más problemas, no te llevaré.

Perico: (Enojado). Señor conductor, este caballero me quería asaltar unas calles atrás.

Viajero: (Desesperado). ¿¡Que!? Nunca he hecho tal cosa en mi vida.

Conductor: (Impresionado). Bájese ahora mismo de mi transporte, lo denunciaré a la policía.

Viajero: Niño, ¿sabes lo que acabas de hacer con tu mentira?

Perico: Sí, perderle el viaje.

Viajero: (Desesperado al máximo). ¡Mamma mía!

Perico: Le repito por segunda vez que no conozco a su madre.

Viajero: Haz algo y dejo que me acompañes.

Perico: ¿Tiene confort?

Viajero: (Irritado) ¿Para qué?

Perico: Para ir al baño, usted me dijo que si hacia ''algo'' lo podría acompañar.

Viajero: (Enojado). Me has colmado la paciencia niño, deberías ir con tu madre.

Perico: Para eso necesito ir en bus.

Viajero: Esta bien, acompáñame.


(Los dos actores se sitúan en el centro del escenario como si estuvieran subiéndose en el bus.)


Viajero: Dos pasajes, por favor.

Conductor: Son 800 pesos, señor.

Viajero: To.. ¿Mi billetera?

Perico: ¿Es esa que se le quedó en la banca de allá?

Viajero: (Irritado). Dios mío, conductor, pare el bus, se lo suplico.


III Vídeo:




IV Actividades:

1. ¿Qué tipo de texto es?

2. ¿Cómo describirías al viajero?

3. ¿Cuál es el conflicto?

4. ¿Cómo habrías reaccionado tú en lugar del viajero?

5. ¿Por qué hay momentos en que el viajero se desespera?

6. ¿Hacia dónde necesita ir el viajero?

7. ¿Cuál es tu opinión de este texto?



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, gracias por detenerte a leer y comentar. Si eres estudiante de la Escuela Alejandro Gosorstiaga, te sugiero elegir la opción "Anónimo" y luego poner tu nombre, apellido y curso al final de tu comentario. En cuanto pueda revisarlo, aparecerá publicado.